lunes, 20 de mayo de 2013

Creando una variable de entorno

Existen diversas alternativas para crear este tipo de variables, pero primero veamos que son estas variables o que significan.

Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente afectan el comportamiento de los procesos en una computadora. Sirven para facilitar el uso del sistema, los sistemas operativos incluyen variables predefinidas, que sirven como atajos para poder acceder a comandos y dispositivos. De no tenerlas, para invocar cada comando deberíamos escribir todas las veces la ruta entera de donde se encuentra el archivo del programa, por ejemplo, si quisiéramos crear un nuevo directorio deberíamos decir:

/bin/mkdir mi-direct
...en lugar de
mkdir mi-direct

Existen varias formas de setear variables de ambiente en nuestro sistema Linux, por ejemplo, en el archivo .bashrc el cual se ejecuta cada vez que un usuario inicia sesión, por lo que el archivo esta en la ruta /home/usuario/.bashrc este archivo es un buen lugar para definir nuestras variables de entorno, aunque también existen otros sitios...


Ahora veremos como añadir una ruta a la variable de entorno PATH, que es una variable común para asignar rutas de aplicaciones y comandos que se instalan en el sistema.

Nota: Se puede usar cualquier editor, en nuestro caso usaremos vim. 

1.- Abrir el archivo .bashrc (la ruta esta en /home/usuario/.bashrc).

2.- Para evitar sobreescribir esta variable de entorno (ya que pude estar definida en otro archivo), agregaremos una linea al final del archivo:

export PATH=$PATH:/directorio1:/directorio2:...:/directorioN

o también podemos agregar una nueva variable de entorno, como por ejemplo agregamos la variable para saber la ruta de un servidor Tomcat
export CATALINA_HOME="/opt/tomcat"

3.- Reiniciar la sesión del usuario en la cual se agregó la linea en el archivo .bashrc o ejecutar el comando source, el cual mantiene el valor de la variable de ambiente.


source /home/nombreusuario/.bashrc

4.- Probar que se haya iniciado, escribir:


$PATH

ó para ver las variable creadas, tecleamos:
export

No hay comentarios:

Publicar un comentario