cat: Muestra el contenido de archivos.
uso: cat nombreArchivo.extencion
cd: comando para acceder a un directorio o volver atras.
uso: cd nombreCarpeta (entra a carpeta)
cd /ruta/nombreCarpeta (entra a carpeta)
cd .. (vuelve atrás)
chmod: cambia permisos de usuario.
uso: chmod -R 777 /ruta/archivo o carpeta
chown: cambia permisos de usuario.
uso: chown nombreUsuario:nombreUsuario archivo o carpeta.
crontab -l : equivalentes a los at de Windows muestra los procesos que se encuentran programados para ejecutarse.
curl : llama a una pagina via consola, la cual muestra el resultado en codigo html.
uso : curl http://www.google.com
export: muestra las variables de ambiente.
ifconfig: muestra configuraciones de red.
init: se usa para apagar o reiniciar la máquina, entre otros.
uso: init 6 (reinicia el equipo)
init 0 (apaga el equipo)
kill n° pid -9: mata el proceso en cuestion, deteniendo todas las subtareas.
killall nombreDelPrograma: mata el proceso y todos los pid(numero de procesos) del programa.
locate: busca archivo o carpeta en todos los directorios.
uso: locate nombreArchivoóCarpeta
mkdir: crea directorio.
uso: mkdir nombreCarpeta
mv: mueve carpetas de un destino a otro. Tener cuidado con los permisos del archivo, ya que si no tienen permiso no los podran mover. Puede ser usado para mover carpetas o archivos.
uso: mv /ruta/carpetaoArchivo /ruta/carpetaoArchivo
ps : mustra los procesos que se estan ejecutando.
uso: ps -aux (muestra listado de procesos en ejecucion con detalles.)
ps -ef (muestra listado con detalles. )
ps -fea | grep nombreServicioAbuscar (muestra solo el programa en ejecucion si lo encuentra.)
rm: elimina directorio incluyendo todos los archivos y carpetas que se encuentran dentro.
uso: rm -rf directorio
source: Esto se usa cuando se quiere afectar las variables de ambiente (o entorno) desde un archivo.
uso: source /home/mi-user/.bashrc
tail: leer archivos.
vim: editor de texto.
uso: ver archivo: vim nombreArchivo
editar presionar i
guardar y salir tecla Esc y luego escribir ":wq" o tambien ":x"
salir sin guardar: Esc y luego escribir ":q" o tambien ":qa!"
wget: sirve para descargar archivos desde la consola.
uso:
wget http://ejemplo.com/programa.tar.gz
wget http://ejemplo.com/*.pdf //descarga todos los pdfs del directorio
wget -i archivo.txt //descarga mas de una url, en el archivo deben estar todas las urls a descargar
wget -o reporte.txt //genera un reporte con las descargas en curso.
wget -i -c archivo.txt // si la descarga se interrumpio, para continuar poner opcion 'c' para que siga desde donde quedó.
wget -c http://ejemplo.com/descarga.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario